HISTORIA
En el año 1878, el Papa Pío IX pidió al fundador de los Salesianos, el P. Juan Bosco, que enviase sus misioneros al Paraguay para fundar una misión entre los indígenas del Chaco. Recién en 1896 pudo concretarse el deseo del Papa. En la oportunidad llegaron cuatro salesianos que se establecieron en Asunción y desde allí recorrieron de norte a sur el río Paraguay, en su ribera occidental, contactando con los nativos y buscando un lugar para establecer la futura misión.
En 1917, el Obispo de Asunción, Monseñor Juan Sinforiano Bogarín, firmó un contrato con el Superior de los Salesianos, encargándoles la misionalización de todo el extenso Chaco. Iniciaron la mision en 1926, en la isla Tagatiya (hoy Banco Leonor), frente a la desembocadura del río Napegue, en el Departamento de Concepción. Más tarde se establecieron sobre este mismo río, debido a las inundaciones del río Paraguay. Desde allí recorrieron en forma itinerante todos los puertos del Alto Paraguay, hasta que en 1939 soltaron definitivamente las amarras de Concepción para establecerse en el gran Chaco.
El 11 de marzo de 1948, el Papa Pío XII crea el Vicariato Apostólico del Chaco Paraguayo, dependiente de la Sagrada Congregación de la Propagación de la Fe, desgajándolo de la Diócesis de Concepción, de la que dependía desde 1931. Su primer obispo fue Monseñor Angel Muzzolón, salesiano uruguayo, quien recibió la ordenación episcopal el 23 de mayo de 1948. En su tiempo se tuvieron los primeros contactos (1956-62) con los famosos indios Ayoreo o Moros, en las inmediaciones de Madrejón. Mas tarde, por razones de las grandes sequías, se los estableció en la ribera del río Paraguay, Puerto Maria Auxiliadora, frente a la ciudad brasileña de Puerto Mourtinho.
Habiendo renunciado Monseñor Muzzolón en 1969 por razones de salud, fue reemplazado por Monseñor Alejo Obelar, de la misma Congregación Salesiana, nombrado el 6 de marzo de 1969 y consagrado el 29 de junio del mismo año. Durante su gobierno se hizo la división del Vicariato que ocupaba todo el Alto Chaco con más de la mitad de su superficie, quedando delimitadas las tres jurisdicciones actuales (1980). Desde entonces este Prelado volcó sus actividades hacia el “centro”, pastoreando hasta Lagerenza, Gabino Mendoza y estancias interiores, fundando escuelas y centros misioneros. En 1986, Monseñor Alejo Obelar renunció también por motivos de salud, siendo reemplazado por su Pro-Vicario, Padre Christian Bigault, salesiano, hasta el nombramiento del Vicario Apostólico, Monseñor Zacarías Ortiz, en 1988.
LÍMITES Y CARACTERÍSTICAS
El Vicariato del Chaco ocupa todo el Departamento del Alto Paraguay y una fracción norteña del Departamento de Presidente Hayes comprendida entre el río Verde al sur y el trazado del ferrocarril Casado en el norte.
En el litoral del río Paraguay se encuentran las principales poblaciones, florecientes en un tiempo por las industrias tanineras y madereras, reducidas ahora a su mínima expresión por las quiebras sucesivas de tales industrias y las grandes e inusuales inundaciones que les afectaron en las décadas de los 70 y 80, que redujeron a menos de la mitad su población. Las tierras costeras serían aptas para la agricultura, pero son bajas e inundables. El centro es árido, de muy escasa precipitación. En el norte, limítrofe con Bolivia, se notan elevaciones con monte alto y tierra arenosa que permite una agricultura manual no mecanizada.
Tradicionalmente el Alto Chaco carece de camino carretero. Es servido por aviones de TAM (Transporte Aéreo Militar), pequeñas avionetas particulares y barcos macateros que también transportan pasajeros. Ultimamente las prospecciones petroleras y algunos caminos abiertos por militares, ganaderos y el Ministerio de Obras Publicas y Comunicaciones, han hecho posible la penetración en zonas casi desconocidas del mismo. La ganadería extensiva a la que se dedican casi todos sus habitantes, poco a poco va cediendo paso a la intensiva por obra de los criaderos nacionales y ganaderos brasileños que hacen sentir su presencia activa en la zona.
OBISPO ACTUAL
Mons. Gabriel Escobar
Obtuvo el título de Licenciatura en Ciencias Religiosas y simultáneamente obtuvo el título de Licenciatura en Educación en la misma Universidad. Después de algunos cursos de Post Grado en la sede regional de Concepción de la Universidad Católica, Nuestra Señora de la Asunción (2002-2006), y otros cursos integrativos en el Instituto Superior Salesiano de Estudios Filosóficos (ISSEF) en Asunción (2006), obtuvo el título de Profesor en Ciencias Sociales y la Licenciatura en Educación, con énfasis en administración y gestión educativa.
Según el canon 371 del Código de Derecho Canónico, el vicariato apostólico es una determinada porción del pueblo de Dios que, por circunstancias peculiares, aún no se ha constituido como diócesis, y se encomienda a la atención pastoral de un Vicario apostólico para que la rija en nombre del Sumo Pontífice.
Tomó posesión del cargo el 3 de agosto de 2013.
DATOS ESTADÍSTICOS:
Población: 9.000 habitantes
Indígenas 6.000
Católicos 16.500
Otros cristianos 1.500
No cristianos 1.000
Superficie: 96.030 km.2
Densidad 0,20 km.2
Ruta asfaltada 0 Km
Terraplenada 0 Km
OFICINA ADMINISTRATIVA EN ASUNCIÓN
Don Bosco Nro. 816 c/ Humaitá
Telefax: 021 445 752
Casilla de correo:587
Email: vicariatodelchaco@hotmail.com
FUERTE OLIMPO
IGLESIA CATEDRAL
Patrona del Vicariato y de la Parroquia “María Auxiliadora de los Cristianos”
Fiesta Litúrgica: 24 de mayo
PÁRROCO – CANCILLER DEL VICARIATO
LUIS NARDON sdb. – celular 0981565326
OBISPADO
Mons. Gabriel Narciso Escobar Ayala, sdb
Email: mons.gabrielescobar@gmail.com
Teléfonos : 0497281012
OBRAS SOCIALES LAURA VICUÑA – HIJAS DE MARÍA AUXILIADORA
(Parroquia-Catequesis-MJS-Pastoral Indígena Ishir- Pastoral de Itinerancia norte)
Sor María Cristina Paredes – Directora comunidad religiosa – Celular: 0983556392
Sor Eduarda Guerrero – Referente Itinerancia Norte
Sor Irene Benítez – Ecónoma – Teléfono: 0497281010
CARMELO PERALTA
IGLESIA PARROQUIAL
Patrona “Virgen del Carmen” – Fiesta Litúrgica 16 de julio
(Parroquia-Oratorio-Capellanía- Pastoral Indígena Ayoreos – Radio Parroquial-Itinerancia norte)
PÁRROCO Y PRO VICARIO
FRANCISCO MIRANDA FASSINO sdb. – Celular 0981915884
Email: fcmfassino@gmail.com
VICARIO PARROQUIAL – ITINERANTE NORTE
Carlos Reinaldo Coronel sdb. – Celular 0984210985
Email: carloscoronel43@hotmail.com
DIRECTOR DE LA COMUNIDAD – RESPONSABLE PUEBLOS INDÍGENAS AYOREOS
Armindo Barrios sdb. – Celular: 0984223737
Email: arminbarsdb@hotmail.com
OBRAS SOCIALES – CASA SAGRADO CORAZÓN- HIJAS DE MARÍA AUXILIADORA
(Coordinación de catequesis, Catequesis parroquial San Miguel e Isla Margarita, Misión Indígena Ayorea, Promoción de la Mujer)
Sor Eustasia Bogado – Trabaja en la escuela indígena Ayorea
Sor Isabel Duarte – Ecónoma
Sor Justa Pavetti – Directora comunidad religiosa – Celular: 0982991225
Teléfono : 0420-211189
PUERTO CASADO
IGLESIA PARROQUIAL
Patrono “San Ramón Nonato” – Fiesta Litúrgica 31 de agosto
(Parroquia-Oratorio-Capellanía-Radio Comunitaria FM- Itinerancia Sur- Pastoral Indígena Maskoy- Centro Educativo Parroquial Santo Domingo Savio- MJS)
PÁRROCO – DIRECTOR COMUNIDAD RELIGIOSA – ITINERANTE SUR
Zdzislaw Ksiazek sdb – Celular 0982812678
Email: zislaoksiazek@hotmail.com
ECÓNOMO DE LA COMUNIDAD RELIGIOSA – ADMINISTRADOR DEL VICARIATO – VICARIO PARROQUIAL DE LA PARROQUIA DE PUERTO PINASCO
Alejo Ovelar sdb. – Celular 0982650797
Email: alejovelarmedina@hotmail.com
PROFESOR – VICARIO PARROQUIAL DE LA PARROQUIA SAN PEDRO APOSTOL – PUERTO LA ESPERANZA
Martín Rodríguez sdb. – Celular 0982444934
Email: martin3512@hotmail.es
CASA MARÍA AUXILIADORA – HIJAS DE MARÍA AUXILIADORA
(Parroquia-Catequesis-Pastoral Indígena Maskoy – Dispensario-MJS- Itinerancia sur)
Sor Emilia Benítez – Ecónoma
Sor Iluminada Villagra
Sor María Concepción Villagra – Directora comunidad religiosa – Celular: 0983279467
Teléfono: 0499-283038
PUERTO LA ESPERANZA
IGLESIA PARROQUIAL
Patrono : “San Pedro Apóstol” – Fiesta Litúrgica 29 de junio
(Catequesis niños/jóvenes – Oratorio- Grupo Juvenil)
REFERENTE LAICO DE LA COMUNIDAD CRISTIANA
Fauto – Celular 0984275582
PUERTO PINASCO
IGLESIA PARROQUIAL
Patrono “Sagrado Corazón de Jesús” – Fiesta Litúrgica 27 de junio
(Parroquia- Oratorio-Capellanías-Catequesis- Escuela Nivel Inicial- Pastoral Indígena)
Atendido por las Hermanas Franciscanas de la Inmaculada de Palagano
COORDINADORA PASTORAL PARROQUIAL – DIRECTORA COMUNIDAD RELIGIOSA
Hna. María Juana Ravoarisoazanamananana (M.O.) – Celular: 0981602643
Teléfono Comunidad Religiosa: 0497281208
DIRECTORA ESCUELA EDUCACIÓN INICIAL ”Sgdo.Corazón de Jesús” – CORRESPONABLE DE LA PASTORAL PARROQUIAL
Hna. Ivette (M.O.) – Celular 0984249655
CORRESPONSABLE DE LA PASTORAL PARROQUIAL
Hna. Juana (M.O.).
BAHÍA NEGRA
IGLESIA PARROQUIAL
Patrona: “Santa Teresita del Niño Jesús” – Fiesta Litúrgica 1 de octubre
(Catequesis niños/jóvenes- Legionarias)
REFERENTE LAICA DE LA COMUNIDAD CRISTIANA
Ana Suárez – Celular : 0984174540
PUERTO GUARANÍ
IGLESIA PARROQUIAL
Patrono : “ Sagrada Familia” – Fiesta Litúrgica 28 de diciembre
(Catequesis niños/jóvenes-Oratorio-Grupo Juvenil)
REFEREN LAICO DE LA COMUNIDAD CRISTIANA
Alex Mareco – Celular : 0984130081
ÑU APU’A – FUERTE OLIMPO
ESCUELA-COLEGIO AGROPECUARIO – INTERNADO
Patrono: “Sagrado Corazón de Jesús” – Fiesta Litúrgica 27 de junio
DIRECTOR GENERAL
Prof. Enrique – Celular: 0971951624
DIRECTORA PEDAGÓGICA – DIRECTORA INTERNADO MUJERES
Sor Pascuala Coronel (F.M.A.) – Celular: 0984148533 – 0971960558
Sor Laura Dominguez – Ecónoma
Sor Rosa Lucía Peralta – Asistente
Sor Gloria Mazzacote – Asistente
Teléfono: 0497281160
ITINERANCIA SUR
Atención a las Colonias : Tupasy Rendá – Ceibo
Atención a los Pueblos indígenas Maskoy: Riacho Mosquito –Castilla – Hermosa- Machete Vaina – Km 39 – Km. 40 – Pueblito
Atención a las estancias y capillas
ITINERANCIA NORTE
Atención a las Colonias : María Auxiliadora – Ex obraje San Carlos – Toro Pampa- Sierra León – San Alfredo – Ángel Muzzolón
Atención a las estancias y capillas
UBICACIÓN