• La conferencia
  • Autoridades 2018-2021
  • Obispos del Paraguay
  • Calendario 2021
  • Comisiones Episcopales
  • Áreas pastorales 2018 – 2020
  • Documentos
  • Publicaciones
  • Diocesis
CEP - Conferencia Episcopal Paraguaya
  • La conferencia
  • Autoridades 2018-2021
  • Obispos del Paraguay
  • Calendario 2021
  • Comisiones Episcopales
  • Áreas pastorales 2018 – 2020
  • Documentos
  • Publicaciones
  • Diocesis
    • Asunción
    • Encarnación
    • Villarica
    • San Lorenzo
    • Coronel Oviedo
    • Misiones y Ñeembucú
    • San Pedro
    • Vicariato Apostólico del Pilcomayo
    • Vicariato Apostólico del Chaco
    • Benjamín Aceval
    • Caacupé
    • Ciudad del Este
    • Carapeguá
    • Concepción y Amambay
MENUMENU
  • CEP
  • Diócesis
    • Ciudad del Este
  • Iglesia en el Paraguay
  • Noticias sobre el Papa
  • Noticias del CELAM
  • Santa Sede
  • Curriculum de obispos

Hora: 12:03 pm

Usted esta aqui:

  • Inicio

VILLARRICA

HISTORIA

Villarrica del Espíritu Santo, sede diocesana, fue fundada por Ruy Díaz de Melgarejo, en 1570. Se la conoce como la ciudad viajera por haberse trasladado trece veces hasta asentarse definitivamente en el Ybytyruzú, en 1682.

La Diócesis comprende los Departamentos de Guairá y Caazapá. Su historia es rica y fecunda desde sus orígenes. Los primeros misioneros del Guairá y Caazapá fueron los franciscanos Luis Bolaños, Alonso de San Buenaventura, Gabriel de Guzmán, guaireño mestizo y nieto del gobernador Irala, y Juan Bernardo, también del Guairá, primer mártir paraguayo de quien se tiene documentación, histórica. Juan Bernardo murió en manos de los indios en Yahapety, en 1592, en el lugar donde años más tarde fray Luis Bolaños fundó la reducción de San José de Caazapá.

Desde comienzos del siglo XVII, Villarrica contó con un convento franciscano y un centro de estudios superiores de la misma orden, único en su género en el interior del Paraguay.

Otras reducciones franciscanas fueron Yuty, Itapé y Nuestra Sra. del Pilar, esta última de vida efímera.

Los jesuitas fundaron reducciones en el Guairá, las que tuvieron que emigrar hacia el sur debido a las invasiones de los mamelucos (siglo XVII).

El clero secular también cumplió un papel preponderante en el adoctrinamiento de los naturales de la región.

1- ASPECTOS HISTÓRICOS

La Diócesis de Villarrica del Espíritu Santo fue erigida el 1 de mayo de 1929, al crearse la Provincia Eclesiástica del Paraguay.

En los casi 70 años de existencia, han nacido de ella cinco nuevas circunscripciones eclesiásticas.

Su primer obispo fue Monseñor Agustín Rodríguez, desde 1932. Fue obispo coadjutor de ella Monseñor Aníbal Maricevich, desde 1961. Su segundo obispo fue Monseñor Dr. Felipe Santiago Benítez, desde 1965.

Su actual obispo es Monseñor Sebelio Peralta Alvarez, desde 1989.

2 – ASPECTOS GEOGRÁFICOS

Está situada en el centro sur de la Región Oriental del país y abarca una superficie de 13.347 km2.

La sede episcopal se halla en la ciudad de Villarrica. Los bosques y campos de su territorio están regados por numerosos ríos y arroyos como el Tebicuary, Pirapó, Capiivary. En ellos se hallan importantes balnearios y playas, hasta ahora poco explotados. En las serranías del Ybyturuzú se hallan las famosas inscripciones en piedras. En Caazapá, el Ykuá Bolaños, las reliquias y la cruz del mártir Fray Juan Bernardo.

En Yuty se encuentran los yacimientos de Itá Karú (piedra imantada). En Independencia hay paisajes pintorescos y centros turísticos muy visitados.

OBISPO ACTUAL

Mons. Adalberto Martinez Flores

Nació en Asunción el 8 de julio de 1951. Es el segundo de cuatro hermanos nacidos del matrimonio formado por Esmeralda Flores Eisenhut y Aurelio Martínez Barúa.

Estudios

Sus estudios primarios los realizó en Coronel Oviedo hasta el 5to grado, luego el 6to lo hizo en la Escuela General E. Diaz y los secundarios en la Escuela Nacional de Comercio Nº 1, en Asunción.

Sus estudios universitarios fueron tres años de la carrera de Economía en la Universidad Nacional de Asunción. En el 1973 viajó a Washington, D.C., donde por dos años cursó estudios de Inglés avanzado y los estudios de Filosofía en la Facultad de Filosofía del Oblate College de Washington DC culminando en el 1977. En esos años colaboró asiduamente en la pastoral hispana en apoyo al Centro Católicos Hispano del área con su director de entonces el fraile capuchino Sean Patrick O’Malley.

En 1977 viajó a Italia para ingresar a la Escuela Internacional Sacerdotal del Movimiento de los Focolares, en Frascatti, Italia. En dicho recinto por aproximadamente dos años y medio se imbuyó plenamente de la espiritualidad y fraternidad sacerdotal inspirada en la unidad. Participó y organizó varios congresos internacionales de espiritualidad para sacerdotes, seminaristas mayores y menores, religiosos, laicos consagrados, jóvenes y familias. En 1981, culminó los estudios de Sagrada Teología en la Pontificia Universidad Lateranense.

Ministerio Pastoral

Entre 1981 y 1984, organizó varios congresos internacionales dirigidos a seminaristas, tanto en Roma y Buenos Aires.

Diácono

Recibió la Ordenación Diaconal el 7 de abril de 1985, en Saint Croix, Islas Vírgenes (EE.UU.) de manos del obispo Sean Patrick O’Malley, O.F.M. Cap., hoy Arzobispo de Boston.

Presbítero

El 24 de agosto del mismo año, también de manos del obispo O’Malley, recibió la Ordenación Presbiteral, esta vez, en la Parroquia «La Piedad», de la Arquidiócesis de Asunción.

Cargos

Ejerció el ministerio sacerdotal en la Diócesis de St. Thomas de las Islas Virgenes, primero en Saint Croix y luego en St. Thomas entre 1984 y 1994.

Fue incardinado en la Arquidiócesis de Asunción, durante el episcopado de Mons. Felipe Santiago Benítez.

Parroquia Sagrados Corazones de Jesús y María, entre 1994 y 1997.

También fue asesor de la Pastoral de Juventud, Secretario del Primer Sínodo Arquidiocesano, y Consultor de Radio Cáritas.

Obispo

Nombramiento

Fue nombrado Obispo titular de Tatilti y Obispo Auxiliar de la Santísima Asunción, el 15 de agosto de 1997 por el Papa Juan Pablo II.

Ordenación Episcopal

Recibió la Ordenación Episcopal el 8 de noviembre de ese año en la Catedral Metropolitana de Asunción de manos de S.E.R. Mons. Felipe Santiago Benítez Avalos † Arzobispo de Asunción

Ejerció su episcopado como Auxiliar en la Arquidiócesis de Asunción por tres años.

Obispo de San Lorenzo]

Al crearse la Diócesis de San Lorenzo2​, el 18 de mayo de 2000, Mons. Adalberto Martínez Flores, fue nombrado Primer Obispo de la misma. La nueva jurisdicción eclesiástica fue desmembrada de la Arquidiócesis de Asunción y abarca los municipios de Nueva Italia, Villeta, Guarambaré, Ypané, San Antonio, Ñemby, Ypacaraí, Itauguá, Itá, Capiatá, J. Augusto Saldívar y San Lorenzo, la sede episcopal.

Toma de posesión

Tomó posesión de la nueva diócesis el 9 de julio de 2000, al día siguiente de cumplir 49 años, con la presencia de obispos del Paraguay y de otras autoridades. Como primer obispo, se constituyó en el organizador de la novel diócesis, tanto en lo administrativo como en lo pastoral. Ejerció este ministerio incansablemente durante casi siete años.

Obispo de San Pedro Apóstol

El 19 de febrero de 2007 fue nombrado Obispo de la Diócesis de San Pedro Apóstol3​ y su toma de posesión fue el 14 de abril del mismo año. En esa Jurisdicción ha ejercido su ministerio episcopal hasta el presente. En estos cinco años de intensa actividad pastoral en la Diócesis de San Pedro Apóstol puso en marcha un nuevo Plan de Pastoral diocesana, reorganizó y fortaleció las diversas áreas pastorales, así como las parroquias, vicarías y capillas. Asimismo, le cupo llevar adelante tareas de gran impacto social, a través de diversos proyectos. Presidió y organizó la Coordinadora Multisectorial Sanpedrana, organismo que reúne a todos los sectores y fuerzas vivas del Departamento de San Pedro para pensar en el desarrollo sostenible y con equidad de la región, rica en recursos naturales.

Ordinario Militar

Fue nombrado Obispo de las Fuerzas Armadas4​ y la Policía Nacional por S.S. Benedicto XVI el 14 de marzo de 2012, cargo que ocupa actualmente y con el grado de General de División. Tomó posesión de la misma el 6 de mayo de 2012, con la presencia de los demás Obispos del Paraguay, el Presidente de la República, en ese entonces, Fernando Lugo, y altas autoridades de las Fuerzas Armadas y de la Policía, en la Catedral del Obispado de las FFAA y la Policía Nacional de Paraguay en Asunción.

Es Presidente de la Organización Social San Roque González de Santa Cruz, dedicada a la ayuda de sectores vulnerables de la sociedad, especialmente de los enfermos renales. Actualmente esta ayuda y servicios se gerencia a través del Albergue El Buen Samaritano que tiene sus instalaciones en el Hospital Nacional de Itaugua. La organización cumple sus mision gracias a la ayuda de benefactores y servidores voluntarios.

Responsabilidades en CEP:

Responsable de la Coordinación Nacional de Pastoral de Juventud desde 1997

Responsable de la Coordinación Nacional de Pastoral de Juventud desde 1997 hasta el 2007.

Secretario General desde el 2005 hasta Noviembre de 2015.

Actualmente es también obispo de Comunicación, Laicos, Ecumenismo y Educación.

Responsabilidades en el CELAM:

Fue Obispo Responsable de la Sección Juventud desde 2003 a 2007.

Ha sido elegido en la Asamblea del CELAM del 2011 como Presidente del Departamento de Comunicación y Prensa del Consejo Episcopal Latinoamericano, por el periodo 2011-2015.

UBICACIÓN

SUBIR

Nube de etiquetas

jóvenes penitenciarios misas en guaraní aniversario maternidad elección familia presidente obispos CEP cárceles reunión Papa Papa Francisco crisis Pascua violencia paz elecciones asamblea sociedad derechos elecciones generales Semana Santa infancia Conferencia Episcopal Paraguay penitenciarias leyes presidencia Vaticano CELAM salud Tierra resurrección

Contacto

Dirección: Tte. Jara Pastore c/ Cerro Corá
Teléfonos: 021205404 021205405 021205406 021205407
Email: episcopal@episcopal.org.py
Casilla de correo: 1436
Código Postal: 1209/1241
Asunción - Paraguay

Redes Sociales OFICIALES

  • facebook
  • twitter
  • youtube
  • Reseña Histórica de Obispos
  • Origen y Evolución de la CEP
  • Contacto

(CC) 2014 Conferencia Episcopal Paraguaya

Close

Enter the site

Login

Password

Remember me

Forgot password?

Login