HISTORIA
El Obispado del Río de la Plata, con sede en Asunción, se creó por Bula del Papa Paulo III el 1 de julio de 1547, en calidad de Diócesis Sufragánea del Arzobispado de Lima.
En 1609 pasó a depender de la nueva Diócesis metropolitana de Charcas, al desmembrarse esta del Arzobispado de Lima.
En 1617 se produce la división de la Provincia del Paraguay en dos gobernaciones. Buenos Aires, capital de una de ellas, se erige en Obispado independizándose del de Asunción en 1620.
Al crearse el Arzobispado de Buenos Aires en 1865, Asunción, primera sede diocesana del Río de la Plata, pasa a ser sufragánea de la metrópolis bonaerense hasta 1929, año en que se crea la Provincia Eclesiástica del Paraguay. Su primer Arzobispo fue Monseñor Juan Sinforiano Bogarín.
LÍMITES Y CARACTERÍSTICAS
Los límites actuales de la Arquidiócesis coinciden con los del Departamento Central y el Distrito de la Capital de la República.
La sede metropolitana, en la ciudad de Asunción, es también sede del Gobierno Nacional y centro administrativo y cultural de la Nación.
Afronta desafíos muy definidos de una pastoral urbana con toda la problemática de la “gran ciudad” y, al mismo tiempo, de una pastoral rural con poblados antiguos, agricultura minifundiaria y una incipiente y desordenada industrialización.
La Arquidiócesis de Asunción cuenta con 62 parroquias y 10 cuasiparroquias, y 60 sacerdotes diocesanos.
OBISPO ACTUAL
Mons. Adalberto Martínez Flores
Nació en Asunción el 8 de julio de 1951. Es el segundo de cuatro hermanos nacidos del matrimonio formado por Esmeralda Flores Eisenhut y Aurelio Martínez Barúa.
Estudios
Sus estudios primarios los realizó en Coronel Oviedo hasta el 5to grado, luego el 6to lo hizo en la Escuela General E. Diaz y los secundarios en la Escuela Nacional de Comercio Nº 1, en Asunción.
Sus estudios universitarios fueron tres años de la carrera de Economía en la Universidad Nacional de Asunción. En el 1973 viajó a Washington, D.C., donde por dos años cursó estudios de Inglés avanzado y los estudios de Filosofía en la Facultad de Filosofía del Oblate College de Washington DC culminando en el 1977. En esos años colaboró asiduamente en la pastoral hispana en apoyo al Centro Católicos Hispano del área con su director de entonces el fraile capuchino Sean Patrick O’Malley.
En 1977 viajó a Italia para ingresar a la Escuela Internacional Sacerdotal del Movimiento de los Focolares, en Frascatti, Italia. En dicho recinto por aproximadamente dos años y medio se imbuyó plenamente de la espiritualidad y fraternidad sacerdotal inspirada en la unidad. Participó y organizó varios congresos internacionales de espiritualidad para sacerdotes, seminaristas mayores y menores, religiosos, laicos consagrados, jóvenes y familias. En 1981, culminó los estudios de Sagrada Teología en la Pontificia Universidad Lateranense.
Ministerio Pastoral
Entre 1981 y 1984, organizó varios congresos internacionales dirigidos a seminaristas, tanto en Roma y Buenos Aires.
Diácono
Recibió la Ordenación Diaconal el 7 de abril de 1985, en Saint Croix, Islas Vírgenes (EE.UU.) de manos del obispo Sean Patrick O’Malley, O.F.M. Cap., hoy Arzobispo de Boston.
Presbítero
El 24 de agosto del mismo año, también de manos del obispo O’Malley, recibió la Ordenación Presbiteral, esta vez, en la Parroquia “La Piedad”, de la Arquidiócesis de Asunción.
Cargo
Ejerció el ministerio sacerdotal en la Diócesis de St. Thomas de las Islas Virgenes, primero en Saint Croix y luego en St. Thomas entre 1984 y 1994.
Fue incardinado en la Arquidiócesis de Asunción, durante el episcopado de Mons. Felipe Santiago Benítez.
Parroquia Sagrados Corazones de Jesús y María, entre 1994 y 1997.
También fue asesor de la Pastoral de Juventud, Secretario del Primer Sínodo Arquidiocesano, y Consultor de Radio Cáritas.
Obispo
Nombramiento
Fue nombrado Obispo titular de Tatilti y Obispo Auxiliar de la Santísima Asunción, el 15 de agosto de 1997 por el Papa Juan Pablo II.
Ordenación Episcopal
Recibió la Ordenación Episcopal el 8 de noviembre de ese año en la Catedral Metropolitana de Asunción de manos de S.E.R. Mons. Felipe Santiago Benítez Avalos † Arzobispo de Asunción
Ejerció su episcopado como Auxiliar en la Arquidiócesis de Asunción por tres años.
Obispo de San Lorenzo
Al crearse la Diócesis de San Lorenzo, el 18 de mayo de 2000, Mons. Adalberto Martínez Flores, fue nombrado Primer Obispo de la misma. La nueva jurisdicción eclesiástica fue desmembrada de la Arquidiócesis de Asunción y abarca los municipios de Nueva Italia, Villeta, Guarambaré, Ypané, San Antonio, Ñemby, Ypacaraí, Itauguá, Itá, Capiatá, J. Augusto Saldívar y San Lorenzo, la sede episcopal.
Toma de posesión
Tomó posesión de la nueva diócesis el 9 de julio de 2000, al día siguiente de cumplir 49 años, con la presencia de obispos del Paraguay y de otras autoridades. Como primer obispo, se constituyó en el organizador de la novel diócesis, tanto en lo administrativo como en lo pastoral. Ejerció este ministerio incansablemente durante casi siete años.
Obispo de San Pedro Apóstol
El 19 de febrero de 2007 fue nombrado Obispo de la Diócesis de San Pedro Apóstol3 y su toma de posesión fue el 14 de abril del mismo año. En esa Jurisdicción ha ejercido su ministerio episcopal hasta el presente. En estos cinco años de intensa actividad pastoral en la Diócesis de San Pedro Apóstol puso en marcha un nuevo Plan de Pastoral diocesana, reorganizó y fortaleció las diversas áreas pastorales, así como las parroquias, vicarías y capillas. Asimismo, le cupo llevar adelante tareas de gran impacto social, a través de diversos proyectos. Presidió y organizó la Coordinadora Multisectorial Sanpedrana, organismo que reúne a todos los sectores y fuerzas vivas del Departamento de San Pedro para pensar en el desarrollo sostenible y con equidad de la región, rica en recursos naturales.
Ordinario Militar
Fue nombrado Obispo de las Fuerzas Armadas4 y la Policía Nacional por S.S. Benedicto XVI el 14 de marzo de 2012, cargo que ocupa actualmente y con el grado de General de División. Tomó posesión de la misma el 6 de mayo de 2012, con la presencia de los demás Obispos del Paraguay, el Presidente de la República, en ese entonces, Fernando Lugo, y altas autoridades de las Fuerzas Armadas y de la Policía, en la Catedral del Obispado de las FFAA y la Policía Nacional de Paraguay en Asunción.
Es Presidente de la Organización Social San Roque González de Santa Cruz, dedicada a la ayuda de sectores vulnerables de la sociedad, especialmente de los enfermos renales. Actualmente esta ayuda y servicios se gerencia a través del Albergue El Buen Samaritano que tiene sus instalaciones en el Hospital Nacional de Itaugua. La organización cumple sus mision gracias a la ayuda de benefactores y servidores voluntarios.
Responsabilidades en la CEP
Responsable de la Coordinación Nacional de Pastoral de Juventud desde 1997 hasta el 2007.
Secretario General desde el 2005 hasta Noviembre de 2015.
Presidente desde el 2021 hasta el 2024.
Actualmente es también obispo presidente de la Comisión de Protección de Menores y Adultos Vulnerables.
Responsabilidades en el CELAM
Fue Obispo Responsable de la Sección Juventud desde 2003 a 2007.
Ha sido elegido en la Asamblea del CELAM del 2011 como Presidente del Departamento de Comunicación y Prensa del Consejo Episcopal Latinoamericano, por el periodo 2011-2015.
Arzobispo Metropolitano de la Santísima Asunción
Toma posesión el 06 de marzo de 2022
Cardenalato
El 27 de agosto, en el consistorio cardenalicio de 2022, fue nombrado como el primer Cardenal paraguayo por el Papa Francisco.
UBICACIÓN