• La conferencia
  • Autoridades 2020-2023
  • Obispos del Paraguay
  • Calendario 2021
  • Comisiones Episcopales
  • Áreas pastorales 2021 – 2022
  • Documentos
  • Publicaciones
  • Diocesis
CEP - Conferencia Episcopal Paraguaya
  • La conferencia
  • Autoridades 2020-2023
  • Obispos del Paraguay
  • Calendario 2021
  • Comisiones Episcopales
  • Áreas pastorales 2021 – 2022
  • Documentos
  • Publicaciones
  • Diocesis
    • Asunción
    • Encarnación
    • Villarica
    • San Lorenzo
    • Coronel Oviedo
    • Misiones y Ñeembucú
    • San Pedro
    • Vicariato Apostólico del Pilcomayo
    • Vicariato Apostólico del Chaco
    • Benjamín Aceval
    • Caacupé
    • Ciudad del Este
    • Carapeguá
    • Concepción y Amambay
MENUMENU
  • CEP
  • Diócesis
    • Ciudad del Este
  • Iglesia en el Paraguay
  • Noticias sobre el Papa
  • Noticias del CELAM
  • Santa Sede
  • Curriculum de obispos

Hora: 10:06 am

Usted esta aqui:

  • Inicio

Obispos del Paraguay emitieron carta de condolencias por fallecimiento del Padre José Luis Caravias

26 marzo, 2021

Autor: CEP

categoria: CEP, Diócesis

226 0

Una carta firmada por Monseñor Amancio F. Benítez Candía, obispo de la Diócesis de Benjamín Aceval y Secretario General de la CEP fue compartida con el Provincial Superior de los Jesuitas en nuestro país, el Padre Ireneo Valdez, SJ y en la que el colegiado manifiesta condolencias y cercanía espiritual por la partida hacia el reino celestial del Padre Caravias a quien se lo considera activo participe en el quehacer social y pastoral de la Iglesia en el Paraguay.

La carta, también dirigida a los familiares del sacerdote que regresa a la Casa del Señor dice “pedimos al Señor Resucitado, fortaleza para los familiares y que reciba a su siervo sacerdote en las verdes praderas de su Reino”.

Padre José Luis Caravias, breve historial de vida.

Nació el día 2 de noviembre de 1935 en Alcalá la Real (España). Vive y trabaja en Paraguay desde 1961. Se ordenó de sacerdote el 14 de julio de 1967 en Granada. En 1969 fue destinado a Misiones, Paraguay.

En 1972 fue expulsado de Paraguay por el dictador Alfredo Stroessner y estuvo viviendo, primero en el Chaco Argentino, después en Ecuador hasta la caída del régimen en 1989.

Regresó a Asunción y desde el año 1989 a 1991 estuvo como director del Centro de Estudios Paraguayos Antonio Guash (CEPAG), luego superior del Escolasticado en San Cayetano, más tarde integró la comunidad de la Curia y luego asumió la dirección del Colegio Técnico Javier. Fue asesor de Comunidad de Vida Cristiana (CVX), condujo el programa Fe y Justicia en Radio Fe y Alegría (1.300 am) todos los miércoles, de 16.30 a 18.00, acompañó y asesoró a parejas de novios y matrimonios, y realizó diversos trabajos y cursos de pastoral además de ser acompañante de Ejercicios Espirituales en el Centro de Espiritualidad Santos Mártires, de Limpio.

En su vida apostólica tuvo tres etapas muy marcadas:

1.- Hasta el Destierro: Trabajó con los campesinos de Paraguay desde su ser campesino. Cursos constantes de formación a los campesinos de las Ligas Agrarias Cristianas. Publicación de su primer libro “Vivir como Hermanos”, recogiendo la experiencia de lectura y reflexión Bíblica con los campesinos.

2.- En el Destierro: Trabajo en Parroquias Rurales, en el Chaco Argentino y después en Ecuador, en la Arquidiócesis de Cuenca. Se intensifica el estudio bíblico desde la realidad campesina y de los pobres; se vive la pastoral parroquial desde la creación y fortalecimiento de las Comunidades Cristianas. Formación Bíblica de los animadores, catequistas y miembros de las CCBs. Formación abierta a lo Nacional, y colaboración en la elaboración del Catecismo Nacional de la Conferencia Episcopal Ecuatoriana. Colaboración internacional en cursos, talleres y seminarios de formación, no solo de campesinos, sino también de Religiosos/as y Agentes Pastorales. Inicia una serie de publicaciones Bíblicas para la formación de los miembros de las comunidades y sus agentes Pastorales.

3.- El Retorno: Sin abandonar lo Bíblico, continúan las publicaciones y cursos de formación. Pero en el entorno de la ciudad de Asunción se intensifica la formación de los laicos más cualificados y profesionales, incursión y consolidación en el mundo de las CVX, (asesor nacional 4 años) y una gran dedicación a los EE.EE. de San Ignacio, sobre todo en la Vida Ordinaria. Curso “MAGIS”, planeado en tres años, para la formación laical, especialmente los miembros de las CVX. Acompañamiento a parejas y movimientos matrimoniales. Comunicación de tanta experiencia acumulada a través de la radio y de los CD».

(Biografía publicada por el periodista Andrés Colmán Gutierrez)

Asunción, 26 de marzo de 2020

Oficina de Comunicaciones y Prensa CEP


Artículos relacionados:

La oración es la fuerza de la Iglesia y de nuestra fe

14 abril, 2021

20

Obispos de la zona norte del país se congregan en torno a la tumba de Monseñor Oscar Páez Garcete

14 abril, 2021

37

115° ANIVERSARIO DEL NACIMIENTO DEL SIERVO DE DIOS PADRE JULIO CÉSAR DUARTE ORTELLADO (12 de abril de 1906).

12 abril, 2021

141

Infórmate más acerca de la Asamblea Eclesial de América Latina y el Caribe

09 abril, 2021

58

Enviar un Comentario

Su correo no sera publicado, pero es obligatorio. *

Nombre*

E-mail*

Website

Comentario

Cancelar Comentario

Una Iglesia al servicio del hombre – Tomo II

Sidebar Ad

Comentarios recientes

31 octubre, 2019

3494 1

Pastoral Social Nacional formará a 200 defensores del medio ambiente

Doscientos agentes pastorales para el cuidado de la Casa Comun es una muy buena iniciativa. Es posib...

20 noviembre, 2018

2863 2

Jóvenes dan toque nacional al Himno de la JMJ Panamá 2019

Exitos a los Jovenes Adoradores de Cristo el Señor.Rogamos mas acercamiento al Santisimo Sacrament...

29 octubre, 2018

2863 2

Jóvenes dan toque nacional al Himno de la JMJ Panamá 2019

Está muy lindo la música!! Yo quería no más la letra en guaraní!!

05 septiembre, 2018

3069 2

Mes de la Biblia

Buenos días, que posibilidad hay de conseguir una copia de la homilia de la tradicional Misa en la...

Recibe las noticias en tu email

SUBIR

Nube de etiquetas

misas en guaraní CEP salud obispos Vaticano resurrección penitenciarios CELAM Conferencia Episcopal Tierra paz presidencia maternidad aniversario presidente Papa Pascua elecciones generales cárceles familia reunión crisis asamblea elecciones Papa Francisco sociedad infancia penitenciarias violencia jóvenes Paraguay elección derechos Semana Santa leyes

Contacto

Dirección: Tte. Jara Pastore c/ Cerro Corá
Teléfonos: 021205404 021205405 021205406 021205407
Email: episcopal@episcopal.org.py
Casilla de correo: 1436
Código Postal: 1209/1241
Asunción - Paraguay

Redes Sociales OFICIALES

  • facebook
  • twitter
  • youtube
  • Reseña Histórica de Obispos
  • Origen y Evolución de la CEP
  • Contacto

(CC) 2014 Conferencia Episcopal Paraguaya

Close

Enter the site

Login

Password

Remember me

Forgot password?

Login