• La conferencia
  • Autoridades 2021-2024
  • Obispos del Paraguay
  • Calendario 2022
  • Comisiones Episcopales
  • Áreas pastorales 2021 – 2024
  • Documentos
  • Publicaciones
  • Diocesis
CEP - Conferencia Episcopal Paraguaya
  • La conferencia
  • Autoridades 2021-2024
  • Obispos del Paraguay
  • Calendario 2022
  • Comisiones Episcopales
  • Áreas pastorales 2021 – 2024
  • Documentos
  • Publicaciones
  • Diocesis
    • Asunción
    • Benjamín Aceval
    • Encarnación
    • Villarica
    • San Lorenzo
    • Coronel Oviedo
    • Misiones y Ñeembucú
    • San Pedro
    • Vicariato Apostólico del Pilcomayo
    • Vicariato Apostólico del Chaco
    • Caacupé
    • Caazapá
    • Carapeguá
    • Ciudad del Este
    • Concepción y Amambay
MENUMENU
  • CEP
  • Diócesis
    • Ciudad del Este
  • Iglesia en el Paraguay
  • Noticias sobre el Papa
  • Noticias del CELAM
  • Santa Sede
  • Curriculum de obispos

Hora: 7:18 am

Usted esta aqui:

  • Inicio

NO NOS CANSEMOS DE HACER EL BIEN Y TRABAJAR POR EL BIEN COMÚN

02 marzo, 2022

Autor: CEP

categoria: Año del Laicado 2022, CEP

636 0

En este tiempo litúrgico de la cuaresma estamos llamados a la conversión personal y comunitaria, por medio de las prácticas del ayuno, la oración y la limosna.

En su mensaje para la Cuaresma 2022, el Papa Francisco nos invita a no cansarnos de hacer el bien. Que no nos cansemos de orar; que no nos cansemos de extirpar el mal de nuestra vida, por medio del ayuno y la penitencia, y que no nos cansemos de hacer el bien en la caridad activa hacia el prójimo.

Desde la Pastoral Social Nacional, de la Conferencia Episcopal Paraguaya, se pone a nuestra disposición un subsidio pastoral para los Encuentros Comunitarios de Cuaresma, para reuniones en pequeños grupos en nuestras comunidades cristianas en torno a la Palabra de Dios y el Magisterio Social de la Iglesia.

Con el método del ver, juzgar y actuar, se propone reflexionar, orar y actuar para vivir las virtudes cristianas y los valores sociales que nos permitirán trabajar por el bien común y así favorecer condiciones de vida más dignas para cada uno y para todos en nuestra sociedad.

La misión evangelizadora de la Iglesia tiene tres dimensiones: La palabra, la liturgia y el testimonio o la dimensión social. Para que la evangelización sea eficaz y produzca los frutos esperados es necesario que haya liderazgo y conducción en los proyectos y procesos pastorales en sus diversas instancias: Obispos, presbíteros, diáconos, religiosas y religiosos, agentes de pastoral, catequistas, celebrantes de la Palabra, entre otros dirigentes pastorales.

La dimensión testimonial o la pastoral social es un área que necesitamos fortalecer en nuestras parroquias y capillas para un mejor servicio de caridad a los más necesitados de nuestra comunidad.

Es por ello que, en este tiempo, en la parroquia y en la diócesis se hace una campaña y una colecta especial por la cuaresma y lo recaudado se destina a fortalecer la acción social de la parroquia, de la diócesis y de la Conferencia Episcopal.

Dice el Papa Francisco en su mensaje para la cuaresma 2022: “Durante esta cuaresma practiquemos la limosna, dando con alegría. Dios, que provee semilla al sembrador y pan para comer, nos proporciona a cada uno no solo lo que necesitamos para subsistir, sino también para que podamos ser generosos en el hacer el bien a los demás… Pongamos en práctica el llamado a hacer el bien a todos, tomándonos tiempo para amar a los más pequeños e indefensos, a los abandonados y despreciados, a quienes son discriminados y despreciados…”

Finalmente, queremos reiterar el llamado a todos los cristianos y personas de buena voluntad a vivir y practicar los valores y actitudes que contribuyen al bien común de la sociedad, que son decisivos en la superación de muchos vicios que se han enquistado en la sociedad y debilitan la cohesión social.

Deseamos a todos, la vivencia de una cuaresma que ayude a la conversión personal, que contribuya a la transformación social, para que nuestro pueblo tenga vida digna y plena.

Asunción, 2 de marzo de 2022, miércoles de ceniza e inicio de la cuaresma.

                                            


Artículos relacionados:

Papa Francisco agradece “gesto de comunión fraterna” de Iglesia paraguaya

29 junio, 2022

48

Encuentro de sacerdotes asesores y laicos en “Camino Sinodal”

28 junio, 2022

92

Encuentro Sinodal Nacional: Lo vivido el día 25 de junio

25 junio, 2022

94

Encuentro Sinodal Nacional

23 junio, 2022

167

Enviar un Comentario

Su correo no sera publicado, pero es obligatorio. *

Nombre*

E-mail*

Website

Comentario

Cancelar Comentario

Una Iglesia al servicio del hombre – Tomo II

Sidebar Ad

Comentarios recientes

31 octubre, 2019

5535 1

Pastoral Social Nacional formará a 200 defensores del medio ambiente

Doscientos agentes pastorales para el cuidado de la Casa Comun es una muy buena iniciativa. Es posib...

20 noviembre, 2018

4081 2

Jóvenes dan toque nacional al Himno de la JMJ Panamá 2019

Exitos a los Jovenes Adoradores de Cristo el Señor.Rogamos mas acercamiento al Santisimo Sacrament...

29 octubre, 2018

4081 2

Jóvenes dan toque nacional al Himno de la JMJ Panamá 2019

Está muy lindo la música!! Yo quería no más la letra en guaraní!!

05 septiembre, 2018

4811 2

Mes de la Biblia

Buenos días, que posibilidad hay de conseguir una copia de la homilia de la tradicional Misa en la...

Recibe las noticias en tu email

SUBIR

Nube de etiquetas

Papa Conferencia Episcopal Paraguay CELAM aniversario leyes derechos Semana Santa infancia resurrección asamblea paz Pascua presidente misas en guaraní elecciones Tierra jóvenes cárceles CEP elección salud familia Papa Francisco penitenciarios sociedad maternidad crisis penitenciarias obispos presidencia Vaticano violencia reunión elecciones generales

Contacto

Dirección: Tte. Jara Pastore c/ Cerro Corá
Teléfonos: 021205404 021205405 021205406 021205407
Email: episcopal@episcopal.org.py
Casilla de correo: 1436
Código Postal: 1209/1241
Asunción - Paraguay

Redes Sociales OFICIALES

  • facebook
  • twitter
  • youtube
  • tiktok
  • instagram
  • Reseña Histórica de Obispos
  • Origen y Evolución de la CEP
  • Contacto

(CC) 2014 Conferencia Episcopal Paraguaya

Close

Enter the site

Login

Password

Remember me

Forgot password?

Login