• La conferencia
  • Autoridades 2018-2021
  • Obispos del Paraguay
  • Calendario 2021
  • Comisiones Episcopales
  • Áreas pastorales 2018 – 2020
  • Documentos
  • Publicaciones
  • Diocesis
CEP - Conferencia Episcopal Paraguaya
  • La conferencia
  • Autoridades 2018-2021
  • Obispos del Paraguay
  • Calendario 2021
  • Comisiones Episcopales
  • Áreas pastorales 2018 – 2020
  • Documentos
  • Publicaciones
  • Diocesis
    • Asunción
    • Encarnación
    • Villarica
    • San Lorenzo
    • Coronel Oviedo
    • Misiones y Ñeembucú
    • San Pedro
    • Vicariato Apostólico del Pilcomayo
    • Vicariato Apostólico del Chaco
    • Benjamín Aceval
    • Caacupé
    • Ciudad del Este
    • Carapeguá
    • Concepción y Amambay
MENUMENU
  • CEP
  • Diócesis
    • Ciudad del Este
  • Iglesia en el Paraguay
  • Noticias sobre el Papa
  • Noticias del CELAM
  • Santa Sede
  • Curriculum de obispos

Hora: 2:57 am

Usted esta aqui:

  • Inicio

La vacuna contra SARS-CoV-2 y el cuidado de la vida y de la salud de todos

23 enero, 2021

Autor: CEP

categoria: CEP, Diócesis

2613 0

Ante la próxima llegada de las vacunas contra el Covid-19 a nuestro país, el Consejo Episcopal Permanente de la CEP se dirige a los católicos, en particular, y a las personas de buena voluntad, en general, para ofrecer algunos criterios de valoración ética respecto de la vacunación y de su importancia para la salud de todos.

  1. La Congregación para la Doctrina de la Fe ha publicado el 21.12.2020 la “Nota sobre la moralidad del uso de algunas vacunas contra la Covid-19”, indicando en la misma aspectos morales referidos a la responsabilidad moral de aceptar algunas vacunas, el deber de cuidar el bien común y a las exigencias éticas de las industrias farmacéuticas, los gobiernos y las organizaciones internacionales sobre la seguridad y la eficacia de las vacunas así como sobre la accesibilidad y distribución para todos.
  2. La Comisión Vaticana Covid-19 en colaboración con la Academia Pontificia para la Vida ha emitido una nota en fecha 29.12.2020, refiriéndose a tres temas: a) La urgencia sanitaria que exige acciones conjuntas e inmediatas; b) Los principios éticos y los valores morales humanos y cristianos que deben orientar la elaboración, la distribución y el uso de la vacuna; c) Los objetivos éticos y científicos que exigen la colaboración y la acción conjunta de toda la sociedad y de sus instituciones para atender la salud local y mundial.
  3. Estos documentos siguen la línea de reflexión ética y científica ya expresada en documentos anteriores de la Academia Pontificia para la Vida (cf. “Reflexiones morales acerca de las vacunas preparadas a partir de células procedentes de fetos humanos abortados” del 5 de junio de 2005) y mantienen los principios y valores expresados por la Congregación para la Doctrina de la Fe (cf. Instrucción Dignitas Personae, del 8 de septiembre de 2008).
  4. En consonancia con estas orientaciones del magisterio eclesial expresamos lo siguiente:

4.1 Afirmamos la pertinencia, la necesidad y la importancia de apoyar la campaña de vacunación que se realizará en nuestro país.

4.2 No habiendo objeciones morales que impidan en conciencia el uso de las diferentes vacunas, como ha aclarado la Congregación para la Doctrina de la Fe, exhortamos a todos los fieles y personas de buena voluntad a vacunarse oportunamente.

Mantenemos igualmente con la mencionada Congregación y con la Pontificia Academia para la Vida, que al recomendar el uso de vacunas no legitimamos ninguna práctica científica que colisione con principios básicos de bioética en la investigación y la práctica médica, así como con principios cristianos de protección de la vida y la dignidad de todo ser humano.

4.3. Recordamos que cada ciudadano tiene la obligación moral de velar por el bien común y que en estas circunstancias en que la salud de toda la población está seriamente comprometida, debemos tomar todas las medidas sanitarias con sentido de responsabilidad social. Por eso exhortamos a promover la vacunación, viendo en ella no solamente un medio efectivo de evitar los casos graves de esta enfermedad, sino un verdadero acto de amor propio y de caridad con el prójimo.

4.4. Si bien no constituye un pecado no vacunarse, la falta de obligación moral de recibir la vacuna no libera a ninguno de la responsabilidad de cuidar el bien de la salud de todos y de proteger especialmente a los más vulnerables, a los más débiles y especialmente al personal de salud expuesto diariamente a los riesgos de esta enfermedad. Exhortamos igualmente a no hacerse eco de noticias falsas, que confunden y pueden ocasionar más daños a la vida de muchos.

4.5. Pedimos a nuestras autoridades, a las empresas farmacéuticas y a las organizaciones internacionales que escuchen y respondan al imperativo moral de hacer accesible la vacuna y la atención de salud a los sectores sociales más desprotegidos y a la población más vulnerable.

Asunción, 23 de enero de 2021.

CONSEJO EPISCOPAL PERMANENTE DE LA CEP

La vacuna contra SARS-CoV-2 y el cuidado de la vida y de la salud de todos – CONSEJO EPISCOPAL PERMANENTE de la CEP


Artículos relacionados:

Obispos se pronunciarán a través de una carta pastoral sobre la renegociación del Anexo “C” del tratado de Itaipú

26 febrero, 2021

144

COMUNICADO DE LA OFICINA COMUNICACIONES Y PRENSA DE LA CEP

19 febrero, 2021

357

Miembros de la Pastoral Social Nacional evalúan impacto de la pandemia en el país

17 febrero, 2021

189

Una buena preparación para proclamar el mensaje de Dios en la eucaristía, dice ejecutiva de Catequesis de la CEP

16 febrero, 2021

187

Enviar un Comentario

Su correo no sera publicado, pero es obligatorio. *

Nombre*

E-mail*

Website

Comentario

Cancelar Comentario

Una Iglesia al servicio del hombre – Tomo II

Sidebar Ad

Comentarios recientes

31 octubre, 2019

3258 1

Pastoral Social Nacional formará a 200 defensores del medio ambiente

Doscientos agentes pastorales para el cuidado de la Casa Comun es una muy buena iniciativa. Es posib...

20 noviembre, 2018

2741 2

Jóvenes dan toque nacional al Himno de la JMJ Panamá 2019

Exitos a los Jovenes Adoradores de Cristo el Señor.Rogamos mas acercamiento al Santisimo Sacrament...

29 octubre, 2018

2741 2

Jóvenes dan toque nacional al Himno de la JMJ Panamá 2019

Está muy lindo la música!! Yo quería no más la letra en guaraní!!

05 septiembre, 2018

2936 2

Mes de la Biblia

Buenos días, que posibilidad hay de conseguir una copia de la homilia de la tradicional Misa en la...

Recibe las noticias en tu email

SUBIR

Nube de etiquetas

obispos Pascua familia elección elecciones crisis salud paz aniversario Semana Santa cárceles Papa Francisco Paraguay Conferencia Episcopal resurrección penitenciarias maternidad infancia jóvenes asamblea Tierra penitenciarios presidencia derechos elecciones generales CELAM sociedad Papa misas en guaraní leyes CEP reunión Vaticano violencia presidente

Contacto

Dirección: Tte. Jara Pastore c/ Cerro Corá
Teléfonos: 021205404 021205405 021205406 021205407
Email: episcopal@episcopal.org.py
Casilla de correo: 1436
Código Postal: 1209/1241
Asunción - Paraguay

Redes Sociales OFICIALES

  • facebook
  • twitter
  • youtube
  • Reseña Histórica de Obispos
  • Origen y Evolución de la CEP
  • Contacto

(CC) 2014 Conferencia Episcopal Paraguaya

Close

Enter the site

Login

Password

Remember me

Forgot password?

Login